Los
valores en el ámbito educativo, es un área a la que se debe dar
mucha importancia en las aulas.
Es
un deber del maestro para el aprendizaje del alumno, con colaboración
de la familia y el resto de la comunidad educativa, fomentar una
educación que tenga como principios, unos valores positivos para la
sociedad.
Como
futuros maestro es imprescindible trabajar e involucrarse en la
enseñanza y la transmisión de una ética y una moral siendo
capaces el día de mañana compartir estos conocimientos y transmitir valores a los alumnos desde los primeros años de
escolarización, de esta manera favorecemos a construir una mejor
sociedad, desarrollando niños, niñas y adolescentes capaces de
afrontar situaciones con total autonomía, con un punto de vista
crítico y reflexivo.
Los
valores que se deben fomentar deben actuar positivamente en el
entorno social, estilos de vida más saludables y más alejados de
los riesgos, sobre todo cuando se educa en ellos desde edades
tempranas.
Uno
de los objetivo principales, de estar preparado como maestro para
impartir valores es diseñar actividades interesantes y atractivas
para el alumno, utilizando medios audiovisuales, musicales o la
lectura, acorde a la edad de los alumnos, es prevenir conductas
negativas, antivalores y estando al día de las tendencias de la
sociedad donde pueden desarrollarse.
En
las sesiones que hemos tenido en clase hemos trabajo los valores
realizando actividades dirigidas para nuestros compañeros mediante
herramientas como canciones cuentos y película, las cuales trataré a continuación.
Antes de continuar con las actividades propuestas para trabajar los valores, me gustaría dejar claros algunos conceptos de este bloque.
¿Qué es un valor?
He recogido la información de esta pagina web acerca de valores morales, ya que su contenido me ha parecido muy interesante, dejo aquí el enlace para aquel que desee ampliar los conceptos e información que nos contiene.
Fuente de información: http://www.valoresmorales.net/
Antes de continuar con las actividades propuestas para trabajar los valores, me gustaría dejar claros algunos conceptos de este bloque.
¿Qué es un valor?

Los Valores Morales
son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en
su dignidad.Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por
cada persona a través de su experiencia.
Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a
las acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser
sincero, y ser bondadoso, entre otras.
Aun así, escoger los valores morales es una decisión netamente de la
persona y no está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña
de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no,
sin embargo elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de
calidad extra en cada persona.
¿Cuales son los valores morales?:
El Amor: El amor es considerado como la unión de
expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan
entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.
El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento,
gratitud o aprecio es un sentimiento, del corazón o de actitud en el
reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibir
El Respeto:Respeto significa mostrar respecto y el
aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la
estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los derechos y
la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente
que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos
valorar.
La Amistad: La amistad es una relación entre dos
personas que tienen afecto mutuo el uno al otro. La amistad y de
convivencia son considerados como atraviesa a través de un mismo
continuo. El estudio de la amistad se incluye en los campos de la
sociología, la psicología social, la antropología, la filosofía y la
zoología. Diversas teorías académicas de amistad que se han propuesto,
incluyendo la teoría del intercambio social, teoría de la equidad, la
dialéctica relacionales y estilos de apego.
La Bondad:Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre
todo moralmente bueno o beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad
de tener calidad. En otras palabras en el campo de texto de la bondad:
beneficiosos, remunerado, útil, útil, provechoso, excelente.
La Dignidad:La dignidad es un término que se utiliza en
las discusiones morales, éticos y políticos para significar que un ser
tiene un derecho innato de respeto y trato ético.
He recogido la información de esta pagina web acerca de valores morales, ya que su contenido me ha parecido muy interesante, dejo aquí el enlace para aquel que desee ampliar los conceptos e información que nos contiene.
- ¿Que es inclusión?
Para definir podemos hacer una distinción entre dos conceptos inclusión e integración.
En la Inclusión...
- Los niños no necesitan prepararse para la escuela regular.
- Los cambios benefician a todos, todos ganan.
- La sociedad se adapta para atender las necesidades de las personas con discapacidad.
- La sociedad se vuelve más atenta a las necesidades de TODOS.
- Se defienden los derechos de TODAS las personas.
- Permite y promueve la participación de grupos excluidos.
- Se transforman los sistemas para que sean de calidad para TODOS.
- NO disfraza las limitaciones porque son reales.
- TODOS somos diferentes, todos somos personas.
- NO hay que separar normales de especiales o excepcionales.
En la Integración...
- Los niños "se preparan" en escuelas especiales para poder ingresar a escuelas regulares.
- Se hacen cambios con el foco en las personas con discapacidad.
- Las personas con discapacidad deben adaptarse a los sistemas que ya existen.
- Las transformaciones son superficiales.
- Solo se inserta al sistema las personas que se consideran "aptas".
- Se piensa que el grupo de personas con determinada discapacidad son iguales, no se respeta su individualidad.
Fuente de información: http://www.redpapaz.org/inclusion/index.php?option=com_content&view=article&id=147:icual-es-la-diferencia-entre-inclusion-e-integracion&catid=37:quees&Itemid=144