lunes, 11 de noviembre de 2013

Informe Delors. ``La Educación encierra un Tesoro´´



La UNESCO, 

Organización de las Naciones Unida para la 

Educación, la Ciencia y la Cultura.



Su nombre original proviene del inglés, 
United Nations Educational, Scientific and cultural Organization, 
según la página oficial de la UNESCO



Google imagenes: http://vivariumnovum.net/unesco/UNESCO.jpg

         

             La UNESCO lleva a cabo 5 funciones:

  1. Estudios prospectivos,es decir de las formas de educación, ciencia, cultura y comunicación para el mundo del mañana
  2. El adelanto, la transferencia y el intercambio de los conocimientos, basados primordialmente en la investigación, la capacitación y la enseñanza.
  3. Actividad normativa, mediante la preparación y aprobación de instrumentos internacionales y recomendaciones estatutarias.
  4. Conocimientos especializados, que se transmiten a través de la "cooperación técnica" a los Estados Miembros para que elaboren sus proyectos y políticas de desarrollo.
  5. Intercambio de información especializada.


                                              
 Jacques Delors


Jacques Delors. Google imágenes:  http: //www.zam.it/images/6014/1.jpg



En la imagen superior nos encontramos ante Jacques Delors, según la información obtenida en la enciclopedia virtual Wikipedia. Nació en   París en el año 1925. 
Llego a ser político, europeo de nacionalidad francesa y  presidente de la  Comisión Europea entre 
1985 y 1995.   
También fue miembro del Club de madrid, una organización independiente y sin ánimo de lucro compuesta por 81 exjefes de Estado y de Gobierno democráticos.
En 1981 es nombrado ministro de Economía y Finanzas de Francia. En enero de 1985 asume como presidente de la Comisión Europea (CE), gracias al apoyo de François Mitterrand y Helmut Kohl. 
En 1989 Delors es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional
El 1 de noviembre de 1993 entra en vigor el Tratado de Maastricht, que supuso la creación de la Unión Europea (UE). Delors había trabajado arduamente en el proyecto. Hasta Enero de 1995, cuando culmina su periodo como presidente de la Comisión Europea.



 Fachada de la sede de la UNESCO en París, (Francia)     http://noticias.com.gt/files/2009/10/unesco.jpg

¿Y qué relación tiene Jacques Delors con la UNESCO? En 1997 la UNESCO encargó a Jacques un estudio sobre la perspectiva de la educación en el mundo de cara al siglo XX . LA influencia de dicho informe tuvo grandes alcances, reorientando los objetivos del modelo educativo hacia el desarrollo de nuevas capacidades individuales señaladas como esenciales para el nuevo escenario mundial del S.XX.
El informe Delors titulado “La educación encierra un tesoro “ tuvo como principal virtud analizar de manera profunda los cambios en la Sociedad contemporánea. Delors propone sus célebre y saberes como la respuesta educativa al nuevo escenario mundial: saber aprender, saber hacer, saber ser y saber convivir.




Google imágenes: http://1992casi.files.wordpress.com/2012/10/3d.jpg



Según  la página oficial de la Unesco El informe Delors dice que: "la educación es una utopía necesaria importante para un desarrollo continuo, y fomentar el progreso de la sociedad disminuyendo la pobreza, la exclusión y las guerras, pues se considera que el documento es un instrumento necesario para que la sociedad progrese hacia los ideales de paz, libertad y justicia social.
Este documento defiende la importancia de una sociedad desarrollada con posibilidades de acceder a la información y a los sucesos a través de la educación, de esta manera todos pueden informarse, investigar, seleccionar manejar y utilizar la información, también recalca la importancia de una educación versátil e innovadora capaz de adaptarse a los cambios de la sociedad sin dejar de lado los principios, y conocimientos, así como los frutos de la experiencia."
En el informe Delors establece que uno de sus fines es hacer posible una educación para todos, incentivar sus talentos y capacidades, la sociedad deberá tener a su alcance todas las herramientas para su desarrollo, ya depende de cada persona realizar sus proyectos y seguir avanzando en su carrera estudiantil siempre con deseos de aprender y aumentar sus conocimientos para poder superar las etapas educativas.



También hay que hacer referencia a los 4 pilares de la educación :



Imagen de google que describe los cuatro Pilares de la Educación

En la página oficial de la Unesco nos encontramos ante un documento en formato PDF de los 4 pilares de la Educación que dicen lo siguiente : " El siglo XXI, que ofrecerá recursos sin precedentes tanto a la circulación y al almacenamientode informaciones como a la comunicación, planteará a la educación una doble exigencia que, aprimera vista, puede parecer casi contradictoria:  la educación deberá transmitir, masiva yeficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos,adaptados a la civilización cognoscitiva, porque son las bases de las competencias del futuro." Desde el comienzo de su actuación, los miembros de la Comisión fueron conscientesde que, para hacer frente a los retos del siglo XXI, sería indispensable asignar nuevos objetivosde la educación y, por consiguiente, modificar la idea que nos hacemos de su utilidad.


Aprender a conocer

Este tipo de aprendizaje, que tiende menos a la adquisición de conocimientos clasificados y
codificados que al dominio de los instrumentos mismos del saber, puede considerarse ala vez
medio y finalidad de la vida humana.
En cuanto a medio, consiste para cada persona en aprender a comprender el mundo
que la rodea, al menos suficientemente para vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades
profesionales y comunicarse con los demás. Como fin, su justificación es el placer de
comprender, conocer, de descubrir.



Aprender a hacer


Aprender a conocer y aprender a hacer son, en gran medida, indisociables. Pero lo segundo
esta más estrechamente vinculado a la cuestión de la forma profesional: ¿cómo enseñar al
alumno a poner en práctica sus conocimientos y, al mismo tiempo, como adaptar la enseñanza
al futuro mercado del trabajo, cuya evolución no es totalmente previsible? La comisión
procurara responder en particular a esta última interrogante.

Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás

Sin duda, este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la educación
contemporánea. Demasiado a menudo, la violencia que impera en el mundo contradice la
esperanza que algunos habían depositado en el progreso de la humanidad. La historia humana
siempre ha sido conflictiva, pero hay elementos nuevos que acentúan el riesgo, en particular el
extraordinario potencial de autodestrucción que la humanidad misma ha creado durante el
siglo XX. A través de los medios de comunicación masiva, la opinión pública se convierte en
observadora impotente, y hasta en rehén, de quienes generan o mantienen vivos los conflictos.
Hasta el momento, la educación no ha podido hacer mucho para modificar esta situación.
¿Sería posible concebir una educación que permitiera evitar los conflictos o solucionarlos de
manera pacífica, fomentando el conocimiento de los demás, de sus culturas y espiritualidad?

Aprender a ser


Desde su primera reunión, la comisión ha reafirmado enérgicamente un principio fundamental:
la educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia,
sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad. Todos los seres
humanos deben estar en condiciones, en particular gracias a la educación recibida en su
juventud, de dotarse de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio,
para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida.

  • Encontramos un vídeo en el que se explican muy bien:



http://www.youtube.com/watch?v=hhnE7X_D6R8

Este vídeo nos quiere decir que la educación es muy importante y que para llevar a cabo una buena educación debemos tener en cuenta los 4 pilares; con el pilar de aprender a conocer abrimos paso a conocer todo tipo de materias, con el pilar de saber hacer aprendemos cosas para más adelante afrontar en la vida; con el pilar de aprender a vivir, comprendemos lo importante que es saber convivir con otras personas, la importancia del respeto, la empatía; y por ultimo aprender a ser, para formarnos nosotros mismo, tener responsabilidad. Ayuda a comprender la frase de "La educación encierra un tesoro"


La Educación a lo largo de la vida, en el capítulo 5 del Informe Delors, se habla acerca de  la propuesta que los integrantes de la Comisión ofrece sobre  ‘la educación permanente’ y recalca la diferencia entre la educación básica y la educación para toda la vida, esta comprende la educación a lo largo de toda la vida desde el nacimiento hasta el final de la vida.
La capacitación profesional permanente debe estar al alcance de las personas, en una sociedad de cambios en la que todo debe ser ocasión para aprender y desarrollar las capacidades del individuo.
También da importancia a dos conceptos relacionados con el campo educativo:
``educación tridimensional´´ y ``sinergias educativas´´.

La educación debe ser pluridimensional en sus fundamentos: conocer, saber, hacer,saber ser y saber convivir; en sus etapas: educación escalonada durante toda la vida.
En sus resultados dialécticos: experiencia cotidiana y esfuerzo de comprensión.
En la combinación de conocimientos: formal / no formal; innatismo / adquisición; repetición o imitación / apropiación singular /creación personal y en la complejidad de sus relaciones: ámbitos cultural, laboral y cívico.

Por otro lado el concepto de ‘sinergias educativas’, los espacios educativos tradicionales como: escuela, iglesia, familia, comunidad de vecinos y nuevos ámbitos que intervienen en la largo de toda la vida desde el nacimiento hasta el final de la vida. La capacitación profesional permanente debe estar al alcance de las personas, en una sociedad de cambios en la que todo debe ser ocasión para aprender y desarrollar las capacidades del individuo.
También da importancia a dos conceptos relacionados con el campo educativo:
``educación tridimensional´´ y ``sinergias educativas´´.
La educación debe ser pluridimensional en sus fundamentos: conocer, saber, hacer,saber ser y saber convivir; en sus etapas: educación escalonada durante toda la vida.
En sus resultados dialécticos: experiencia cotidiana y esfuerzo de comprensión.
En la combinación de conocimientos: formal / no formal; innatismo / adquisición; repetición o imitación / apropiación singular /creación personal y en la complejidad de sus relaciones: ámbitos cultural, laboral y cívico.

Por otro lado el concepto de ‘sinergias educativas’, los espacios educativos tradicionales como: escuela, iglesia, familia, comunidad de vecinos y nuevos ámbitos que intervienen en la educación permanente: el mundo laboral, el mundo del entretenimiento y del tiempo libre, instituciones culturales como: museos, bibliotecas, etc.
Los medios de comunicación: la televisión, el cine...etc.
En conclusión este capítulo propone una educación que proporcione todos los recursos espaciales y temporales a disposición de la sociedad.


Por lo tanto hemos llegado a la conclusión de que una educación a lo largo de la vida, por supuesto que es necesaria.
De pequeños, en la infancia, los padres y los maestros son quienes nos educan tanto en el ámbito escolar como otros ámbitos,para aprender,desarrollar nuestras capacidades y habilidades,que maduremos y que en un futuro esta educación la continuemos solos. Pero eso sí, para llevar a cabo una buena educación y un proceso de aprendizaje, debemos tener la mente estimulada si no nos resultara mucho más difícil el poder aprender. También aprendemos  de observar conductas de otros seres,ya sean buenas o malas, pero somos nosotros los que debemos clasificar esa conducta como positiva o negativa. Nunca dejamos de aprender, cada día se aprende algo nuevo.






Bibliografía


Delors, J. y otros (1996): La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el Siglo XXI (Madrid, Santillana-UNESCO).

Webgrafía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Delors
http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
 http://www.uv.mx/dgda/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf
http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF



                                       



                                                                                    Realizado por:
                                                                                      Beatriz Vicente 
                                                                                           Julia Villavicencio


No hay comentarios:

Publicar un comentario