
Me ha parecido interesante ya que es sencillo y concreto, transmite aspectos muy importantes a tener en cuenta por todos y recoge pautas muy útiles a la hora de educar y aprender valores, por lo tanto es instructivo y didáctico muy útil para profesores, padres y niños de cualquier edad.
La definición acerca de los valores que ofrece me parece muy acertada, según este artículo, los valores se definen como: características morales positivas que apreciamos en nosotros y en los demás y que influyen en las actitudes de las personas, siendo la base de nuestra convivencia social y personal, consiguiendo equilibrio y armonía en nuestro mundo interior y el que nos rodea.

En este artículo se resalta cuatro valores muy importantes para cumplir este objetivo y son: HONESTIDAD, RESPONSABILIDAD, RESPETO y SOLIDARIDAD.
Ser honestos y promover la honestidad es muy importante para combatir situaciones negativas, como por ejemplo la corrupción que se da en nuestra sociedad actual, de esta manera ayudaremos a formar unos ciudadanos transparentes que aporten positivamente a la sociedad, este valor se enlaza también con la responsabilidad ya que para mejorar y progresar debemos actuar responsablemente y ser conscientes de nuestros actos desde pequeños, por ellos tanto en el hogar como en la escuela el niño debe crecer con responsabilidades acorde a su edad y entendimiento.
Entre una larga lista de valores que contribuyen a alcanzar una convivencia armoniosa, resaltamos el respeto de manera reflexiva y hacia los demás y también empatizar con las personas, siendo solidarios y siendo atentos y preocupados por las necesidades o problemas del prójimo, viendo mas allá de nuestros propios intereses.
Este artículo nos enseña los fácil que es conseguir todo esto, beneficiándonos todos por igual, pero para ellos es necesario tener en cuenta y ser conscientes de la importancia de los valores en nuestras vidas y del poder que tienen de influenciar a una persona, un grupo o toda una nación, de esta manera consideramos los valores como la llave para una sana convivencia.
Cada uno debe tener presente lo importante que es su granito de arena para conseguir un cambio o mantener las buenas costumbres y relaciones del entorno, empezando por uno mismo conseguiremos una sociedad más justa y transparente con una moral afianzada en estos valores y legando lo mejor a las futuras generaciones.
La lectura de este artículo y de otras fuentes, me ayudo a reflexionar y a tener muy presente la importancia de los valores y la educación que recibimos desde pequeños, y la seguiré teniendo presente siempre para en un futuro poder seguir aportando mi granito de arena y conseguir una sociedad equilibrada y armoniosa para todos.
Este artículo nos enseña los fácil que es conseguir todo esto, beneficiándonos todos por igual, pero para ellos es necesario tener en cuenta y ser conscientes de la importancia de los valores en nuestras vidas y del poder que tienen de influenciar a una persona, un grupo o toda una nación, de esta manera consideramos los valores como la llave para una sana convivencia.
Cada uno debe tener presente lo importante que es su granito de arena para conseguir un cambio o mantener las buenas costumbres y relaciones del entorno, empezando por uno mismo conseguiremos una sociedad más justa y transparente con una moral afianzada en estos valores y legando lo mejor a las futuras generaciones.
La lectura de este artículo y de otras fuentes, me ayudo a reflexionar y a tener muy presente la importancia de los valores y la educación que recibimos desde pequeños, y la seguiré teniendo presente siempre para en un futuro poder seguir aportando mi granito de arena y conseguir una sociedad equilibrada y armoniosa para todos.
Fuente del artículo: http://www.dgii.gov.do/et/nivelBasico/Documents/Aprendiendo%20sobre%20los%20valores.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario